Cochabamba sigue aislada del occidente del país por conflicto de límites
El bloqueo en Colcapirhua persiste. No hay acuerdos por los límites entre Tiquipaya y Colcapirhua.
El cierre de la avenida Blanco Galindo persiste tras dos días de bloqueos, los habitantes de Colcapirhua exigen la resolución del conflicto de límite con el municipio de Tiquipaya. No han logrado acuerdos las autoridades municipales.
La exigencia de todos es que se haga un límite entre ambos municipios, el problema se generó la semana pasada, cuando se inició una construcción en la avenida Rumi Mayu. La situación generó un conflicto entre ambos municipios que dejó varios heridos.
La Gobernación de Cochabamba intervino en el conflicto y explican que Colcapirhua y Tiquipaya buscan defender a cinco poblados. Por esta razón, los alcaldes deberán buscar un procedimiento de delimitación entre ambos municipios y buscar la vía conciliatoria entre las partes.
Los mejores estudiantes de La Paz y El Alto podrán ingresar de manera directa a la Universidad Mayor de San Andrés
El transporte pesado y de carga ha sido uno de los más afectados con la situación debido a que los bloqueos se mantienen desde la avenida Blanco Galindo hasta la avenida 10 que es la que une a Cochabamba con el occidente del país. También hay reportes que la avenida Víctor Ustáriz y sus calles cercanas también están cerradas.
Por esta razón, la Terminal de Buses de Cochabamba confirmó que los viajes desde la ciudad hacia los departamentos de Oruro y La Paz están suspendidos. Hasta el momento ninguno de los alcaldes ha presentado la denuncia forma ante la Unidad de Límites de la Gobernación.
El ministerio de Trabajo analiza si se tendrá o no feriado por el 16 de julio en el departamento de La Paz
“Los alcaldes utilizan a la población para movilizar cuando ninguno de ellos cede. Ellos piden el respeto, pero no respetan a la población, bloquean sin ninguna justificación”, se quejó el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez.